Buscador

Quiero encontrar:

Laboratorio Chile | Teva lidera lucha contra la falsificación de medicamentos en San Antonio

29/09/2025

Titulo

La campaña Juntos contra la falsificación participó en las jornadas de capacitación sobre protección de la propiedad intelectual organizada por la Ilustre Municipalidad de San Antonio en conjunto con la Dirección Regional de Aduanas.

En el marco de la campaña nacional Juntos contra la falsificación, Laboratorio Chile | Teva, en coordinación con autoridades de la Región de Valparaíso, lideró una jornada de capacitación orientada a la protección de la propiedad intelectual y la seguridad de los pacientes en Chile.

El encuentro, realizado en el Centro Cultural de San Antonio, reunió a las municipalidades de San Antonio, Santo Domingo, Cartagena, El Tabo, El Quisco y Algarrobo junto con Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Armada de Chile y Cámara de Comercio local con el objeto de fortalecer la coordinación interinstitucional frente al creciente riesgo que representa la falsificación de medicamentos en el país.

En la actividad participó Claudio Meza, Brand Manager de la Línea Cardiometabólica de Laboratorio Chile | Teva, quien desde 2019 impulsa esta campaña con actividades de formación para fiscalizadores, acciones de sensibilización comunitaria y trabajo directo con aduanas y autoridades sanitarias para crear un ecosistema de prevención y control que evite que los medicamentos falsificados lleguen a la ciudadanía.

Durante la jornada se abordaron herramientas prácticas para detectar productos falsificados, la importancia de las denuncias ciudadanas al Instituto de Salud Pública (ISP) y las sanciones legales que recaen sobre quienes participan en el comercio ilícito.

Asimismo, se compartieron casos reales de decomisos y entregaron guías de verificación de envases y rotulados para reforzar la capacidad de fiscalización local.

“Cuando un medicamento es falsificado, lo que está en juego no es sólo una marca, es la seguridad del paciente. Por eso, este trabajo conjunto es tan importante, porque es la única vía para cortar la cadena de distribución ilegal y garantizar que los medicamentos que llegan a las familias sean seguros y eficaces. El mensaje es claro: comprar en canales autorizados es la acción que salva vidas”, destaca Claudio Meza.

Con esta capacitación en San Antonio, la campaña Juntos contra la falsificación suma una nueva etapa en su despliegue nacional. El plan contempla seguir ampliando la red de colaboradores y llevar material educativo y formaciones a otras regiones para consolidar una cultura de prevención y consumo responsable de medicamentos en todo el país.